¿Qué consecuencias puede tener una baja médica fraudulenta?

¿Qué consecuencias legales tiene realizar conductas perjudiciales para la salud o trabajar durante una baja médica en España? Ojo, puedes ser despedido

Nicolás Emery invitado a ib3 para tratar el tema

Al hilo de la reciente noticia de que un trabajador de una empresa cárnica Mallorquina había sido despedido  por jugar al pádel durante su baja médica, el abogado Nicolás Emery fue invitado al magazine de ib3 Cinc Dies a fin de ilustrar a la audiencia de las consecuencias del fraude cometido en las bajas laborales. Y es que un trabajador de una empresa del sector cárnico en Mallorca fue despedido tras descubrirse que practicaba pádel durante el tiempo en que se encontraba en situación de incapacidad temporal, alegando una dolencia en la cadera. La compañía, al conocer esta conducta, consideró que dicha actividad era incompatible con la lesión declarada en el parte médico y procedió a su despido.

Decisión judicial reciente: despedido por jugar al pádel durante la baja médica

El Tribunal Superior de Justicia de las Illes Balears (TSJB) ha confirmado la legalidad de esta decisión empresarial mediante una sentencia reciente. Según el fallo, la actuación del trabajador generó una pérdida de confianza legítima por parte de la empresa, ya que se entendió que el empleado actuó de manera desleal, simulando un estado de salud incompatible con la actividad deportiva que desarrollaba.

Como resultado, el despido ha sido declarado procedente y el trabajador no tiene derecho a percibir indemnización ni a ser reincorporado a su puesto. La resolución judicial subraya que la conducta del empleado supuso un abuso de la situación de baja médica y constituye un incumplimiento grave de la buena fe contractual.

Fundamento jurídico de la sentencia

Los jueces consideran que la práctica de una actividad física exigente, como el pádel, contradice frontalmente la justificación médica de la baja, al tratarse de un problema en la cadera. Esta contradicción fue interpretada como indicio suficiente de fraude y justifica la sanción máxima de despido sin compensación alguna, conforme al artículo 54 del Estatuto de los Trabajadores, que regula el despido disciplinario por incumplimientos contractuales graves y culpables.

Aumento de las bajas laborales en el contexto actual

En los últimos años, España ha experimentado un notable incremento en el número de bajas laborales. Si hace 15 años apenas el 2% de los empleados estaban de baja por motivos de salud, actualmente la cifra supera el 4%, situando al país en los primeros puestos de la Unión Europea en este ámbito. Las razones de este aumento son múltiples: el progresivo envejecimiento de la población, la sobrecarga del sistema sanitario con listas de espera más largas, y una evolución social que ha potenciado la atención a la salud física y mental. Este panorama ha despertado inquietud tanto entre los empresarios como entre los sindicatos.

Frente a esta realidad, una duda habitual entre los trabajadores es si pueden compaginar la baja médica con alguna actividad laboral, especialmente dado que el subsidio por incapacidad temporal reduce los ingresos habituales. Sin embargo, la respuesta legal es clara y tajante: trabajar mientras se está de baja está prohibido y constituye un fraude a la Seguridad Social.

Prohibición expresa de trabajar durante la incapacidad temporal

De acuerdo con el artículo 175 de la Ley General de la Seguridad Social, la persona que se encuentra en situación de incapacidad temporal no puede realizar ninguna actividad laboral remunerada, ya sea por cuenta ajena o propia. La finalidad de esta figura legal es permitir que el trabajador se recupere adecuadamente sin poner en riesgo su salud ni obstaculizar el proceso de sanación.

Artículo 175 LGSS. Pérdida o suspensión del derecho al subsidio.
1. El derecho al subsidio por incapacidad temporal podrá ser denegado, anulado o suspendido:

a) Cuando el beneficiario haya actuado fraudulentamente para obtener o conservar dicha prestación.

b) Cuando el beneficiario trabaje por cuenta propia o ajena. […]

Ejercer una actividad laboral durante este periodo representa un incumplimiento grave de la normativa vigente. Además de suponer un perjuicio económico para la Seguridad Social y para la empresa que asume parte del coste de la prestación, trabajar estando de baja se considera una conducta fraudulenta.

Excepciones limitadas y bajo control médico

Pese a la rigidez de esta norma, existen algunas excepciones muy restringidas. En ciertos casos, pueden permitirse actividades de formación o investigación, siempre que:

  • No interfieran con el proceso de recuperación.
  • Cuenten con la autorización explícita del médico responsable.

Incluso, el Tribunal Supremo ha avalado actividades que no suponían una incompatibilidad con la dolencia que originó la baja, como labores puntuales no relacionadas con el puesto habitual. No obstante, estas resoluciones son aisladas y no constituyen una regla general, por lo que la norma sigue siendo la prohibición de trabajar durante la baja.

Consecuencias laborales y económicas de incumplir la norma

Si un trabajador es descubierto realizando tareas remuneradas mientras está de baja, se expone a sanciones relevantes, tanto económicas como laborales. Según el Estatuto de los Trabajadores, esta conducta supone una infracción grave de los deberes contractuales, lo que puede conllevar un despido disciplinario procedente. Este tipo de despido está amparado por la ley al basarse en una acción contraria al contrato y al ordenamiento jurídico.

Además, si la actividad se lleva a cabo de manera no declarada (es decir, en negro), se incurre en una doble infracción: fraude a la Seguridad Social y empleo irregular. Las consecuencias incluyen:

  • Pérdida del derecho a recibir la prestación por incapacidad temporal.
  • Obligación de devolver todas las cantidades percibidas durante la baja.
  • Imposición de multas de hasta 10.000 euros por infracciones graves.

Efectos negativos a largo plazo en las prestaciones futuras

Más allá de las consecuencias inmediatas, cometer fraude durante una baja médica puede perjudicar el acceso a futuras prestaciones. La Seguridad Social tiene potestad para imponer sanciones que limiten el derecho a subsidios por desempleo, pensiones por incapacidad permanente o incluso jubilación.

Por tanto, un incumplimiento puntual puede tener efectos duraderos en los derechos del trabajador, especialmente si se repite o se demuestra que hubo intencionalidad fraudulenta. Esta realidad hace aún más importante cumplir estrictamente con los requisitos de la baja médica.

Conclusión: respetar la baja médica es proteger la salud y los derechos

Trabajar durante una baja médica en España no solo pone en riesgo la recuperación del trabajador, sino que constituye un grave incumplimiento legal que puede derivar en sanciones económicas, despido y restricciones futuras en el acceso a prestaciones sociales. Aunque existen contadas excepciones autorizadas por un médico, la regla general sigue siendo la prohibición absoluta de trabajar durante la incapacidad temporal.

Respetar esta norma no solo garantiza la salud del trabajador, sino que también preserva la legalidad del sistema de prestaciones públicas.

¿Necesitas más información o un asesoramiento personalizado en materia de derechos laborales?

¿Quieres más información? Puedes leer entradas anteriores sobre derechos y deberes laborales aquí pero sobre todo no lo dudes y ponte en contacto con Moya&Emery en cualquiera de nuestras oficinas para poder brindarte el asesoramiento que necesitas en tu caso concreto.

Datos de contacto

Llámanos para concertar cita:

También puedes envar un correo electrónico a info@moyaemery.com y nos pondremos en contacto contigo.

Y, como no, puedes visitarnos en cualquiera de nuestras oficinas Moya&Emery:

  • En Palma: C/ Pere Dezcallar i Net, 11
  • En Palmanova – Son Caliu: C/ Córdoba, 2

www.moyaemery.com

Editor Contenido Digital

Editor Contenido Digital

Total posts created: 556

Leave a reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Política de Cookies

Nuestra página web utiliza cookies. Si continua navegando consideramos que acepta su uso.