¿SE PRORROGARÁN LOS ERTES MÁS
ALLÁ DEL 30 DE SEPTIEMBRE?
La
respuesta a esta pregunta es la que están esperando muchos empresarios y
trabajadores para saber qué deben hacer y en qué situación van a quedar. Y es
que a quince días de la fecha fijada para el fin de los ERTES -el 30 de
septiembre- todavía no se ha hecho publicación oficial de si éstos van a ser o
no prorrogados y las condiciones en que se va a producir esa prórroga en caso
de darse.
Lo único
que se conoce por el momento es que el Gobierno parece contemplar la
posibilidad de alargar los ERTES no hasta final de año sino hasta finales de
enero de 2021, es decir, una vez pasadas las fechas de Navidad. Algo a lo que
las patronales han mostrado su oposición, entendiendo que determinados sectores
como el turístico necesitan de una prórroga mayor, hasta Semana Santa. Se insiste
que los ERTES se mantendrán el tiempo que resulten necesarios.
De ser
así, quedarían por concretar las futuras exoneraciones y bonificaciones a la
Seguridad Social a partir del próximo mes de octubre, así como algunos temas relativos a las prestaciones por
desempleo como el importe que deben recibir las personas afectadas por los
ERTES a partir del sexto mes.
En
relación con este último punto, parece haber consenso en cuanto a mantener que
el importe a recibir continúe siendo del 70% de la base reguladora y no del
50%, al carecer de sentido dejar a los trabajadores en una situación vulnerable
cuando necesitan ayuda más que nunca.
Ahora
bien, mantener esta prestación al 70% implica un mayor gasto público con lo
cual se plantea la posibilidad de que consuma otras prestaciones como el paro, prestación
hasta ahora intacta. Es decir, personas, que tengan o hayan tenido suspendido
su empleo más de 6 meses, empezarán a ver como su paro se consume.
¿SE REGULARÁ POR SECTORES ESTA
POSIBLE PRÓRROGA Y CONDICIONES?
Es
evidente que la incidencia del COVID-19 ha tenido un impacto a nivel general
para todo el tejido empresarial, sin embargo, su incidencia no ha sido la misma
en todos los sectores. Es manifiesto que las actividades más afectados han sido
y son las del sector turístico.
No obstante, las empresas prefieren una regulación general que no por sectores. Se entiende que todas las empresas que mantienen su ERTE es por necesidad no porque así lo deseen.
#moyaemery #asesores #abogados #empresas #trabajadores #contagio #ERTE #ERTOs #prórroga #extensión #ampliación #baleares #mallorca #calvia #palma