Novedades en el IRPF 2024. Moya&Emery te aclara las principales dudas en esta próxima campaña del impuesto sobre la renta
El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas introduce cambios clave para facilitar la planificación fiscal de los contribuyentes antes de finalizar el año. Entre las novedades del impuesto para esta inminente campaña de Renta 2024 destacan las siguientes:
- el aumento del límite de ingresos para la obligación de declarar;
- nuevas exenciones como dietas por kilometraje y gastos de teletrabajo;
- y mayores deducciones para mejoras de eficiencia energética.
Además, se han establecido medidas específicas para autónomos y personas beneficiarias del Ingreso Mínimo Vital (IMV). Estas medidas buscan no solo simplificar el proceso de declaración, sino también incentivar el ahorro, la inversión y la sostenibilidad.
También se abordan aspectos relevantes sobre cómo tributan los premios de lotería y qué ocurre al repartirlos entre varias personas. Finalmente, se añaden consejos para optimizar la planificación del IRPF 2025.
¿Cuáles son las novedades más destacadas del IRPF 2024?
Las principales incluyen el aumento del límite de ingresos para la obligación de declarar a 15.876 €, nuevas exenciones para dietas, transporte y teletrabajo, y deducciones mejoradas para inversiones sostenibles y planes de ahorro.
¿Quién está obligado a presentar la declaración en 2024?
Están obligados los contribuyentes con ingresos superiores a los límites establecidos, autónomos dados de alta en cualquier momento del ejercicio y perceptores de prestaciones por desempleo.
¿Qué obligaciones tienen los autónomos respecto al IRPF?
Los autónomos, sin importar el importe de sus ingresos, están obligados a presentar la declaración. Además, pueden beneficiarse de deducciones específicas, como la amortización de vehículos eléctricos o infraestructuras de recarga adquiridas en 2024 y 2025.
¿Deben las personas que reciben el Ingreso Mínimo Vital presentar la declaración del IRPF?
Sí, los beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital están obligados a presentar la declaración, aunque sus ingresos sean inferiores a los límites establecidos. Sin embargo, las cantidades recibidas están exentas de tributación, siempre que no superen los 1,5 veces el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM).
¿Qué rentas están exentas de tributación?
Entre otras, las indemnizaciones por despido hasta 180.000 €, dietas por kilometraje hasta 0,26 €/km y retribuciones por trabajos en el extranjero hasta 60.100 € anuales.
¿Cómo afectan las medidas al teletrabajo?
Los gastos pagados por la empresa relacionados con suministros del hogar para teletrabajo deben incluirse como retribución en especie, pero hay exenciones en vales comida y transporte.
¿Qué beneficios tienen las personas mayores de 65 años
Gozan de exención por la transmisión de su vivienda habitual y por reinversión en una renta vitalicia, con un límite de 240.000 €.
¿Qué deducciones aplican a mejoras de eficiencia energética?
Las obras que reduzcan la demanda de energía o mejoren la eficiencia de un inmueble pueden deducir entre un 20 % y 60 % de la inversión.
¿Cómo tributan los premios de la Lotería de Navidad?
Los premios están exentos hasta los primeros 40.000 €. A partir de esa cantidad, tributan un 20 % sobre el exceso. Por ejemplo, si el premio es de 100.000 €, solo se tributa por 60.000 €.
¿Qué ocurre si el premio de la Lotería de Navidad se reparte entre varias personas?
Cada beneficiario tributa únicamente por la parte que le corresponda, siempre respetando el límite exento de 40.000 € por persona. Es fundamental acreditar la titularidad compartida del billete antes de cobrar el premio, para evitar que se considere una donación.
¿Qué beneficios tienen las familias numerosas?
La deducción es de 1.200 € anuales para familias de categoría general, incrementándose en 600 € por cada hijo adicional.
¿Qué recomendaciones hay para quienes alquilan viviendas?
Los alquileres permanentes tienen reducciones de hasta el 50 %, incrementándose al 90 % en zonas de mercado residencial tensionado si se cumplen ciertos requisitos.
¿Cuáles son los consejos clave para la planificación del IRPF 2025?
- Aportaciones a planes de pensiones: Reducen la base imponible hasta 1.500 € o 5.750 € para autónomos.
- Mejoras de eficiencia energética: Obras en viviendas pueden deducir entre el 20 % y 60 %.
- Compensación de pérdidas y ganancias patrimoniales: Equilibrar resultados financieros antes de fin de año.
- Retribuciones en especie: Exentas hasta ciertos límites, como vales de comida (11 €/día) o seguros médicos (500 €/persona).
- Revisión de retenciones: Verificar que el porcentaje aplicado en las nóminas se ajusta a la situación personal y familiar.
- Venta de activos: Planificar estratégicamente para aprovechar exenciones, como reinversión en vivienda habitual.
- Asesoramiento profesional: Garantiza la correcta aplicación de deducciones y exenciones.
¿Necesitas información, asesoramiento hacer una simulación de renta o ayuda para confeccionar y presentar tu declaración de renta?
¿Quieres más información? Puedes leer entradas anteriores sobre el impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF) aquí y la declaración de la renta pero sobre todo no lo dudes y ponte en contacto con Moya&Emery, rellenando el formulario a continuación, ante cualquier duda o necesidad al respecto de tu declaración de renta en esta campaña de IRPF 2024.
Datos de contacto
O rellena nuestro formulario para ponernos en contacto contigo.