¿Qué es un finiquito?
Cuando uno entra en el mundo laboral, sabe perfectamente qué es un contrato y qué partes se tienen que tener en cuenta. Lo que a […]
Cuando uno entra en el mundo laboral, sabe perfectamente qué es un contrato y qué partes se tienen que tener en cuenta. Lo que a […]
A escasos días de que se ponga fin al año 2021, Nicolás Emery, abogado y economista, gerente del despacho Moya&Emery, ha invitado a la audiencia de Radio Calvià FM a que haga un balance sobre cualquiera de las gastos, operaciones o sucesos que puedan tener impacto en su próxima declaración de IRPF y ha dedicado el consultorio jurídico a hacer un repaso de algunas de las medidas más habituales que pueden ayudar a rebajar el importe a pagar en el impuesto sobre la renta de las personas físicas.
El despido de una trabajadora que había sustraído dinero de la caja y a cuyo bolso se accedió de manera ilícita para recabar pruebas del mismo es improcedente pero no nulo
El abogado general del TJUE ve discriminatorio que en España se niegue la prestación por desempleo a las empleadas del hogar
Te resumimos, a continuación, el articulado del Real Decreto-ley 11/2021, de 27 de mayo, sobre medidas urgentes para la defensa del empleo, la reactivación económica […]
La abogada de Moya & Emery Marga de Matos estuvo ayer en los estudios de Radio Calvià FM para explicarnos el concepto de despido, decirnos qué modalidades de despido hay (despido disciplinario, despido objetivo, colectivo) contarnos las implicaciones que tienen cada uno de ellos, tanto para la empresa como para el trabajador o trabajadores que lo sufran, mostrarnos las diferentes calificaciones que pueden tener los despidos (procedente, improcedente o nulo) y, por último, volver a explicar las obligaciones de mantenimiento del empleo para las empresas acogidas a ERTE (y sus nuevas modalidades) y las implicaciones que tiene no cumplir con la obligación de mantenimiento del empleo que conllevan, en concreto sobre la calificación del despido.
breve resumen del Real Decreto 926/2020, de 25 de octubre, por el que se declara el estado de alarma para contener la propagación de infecciones causadas por el SARS-CoV-2 a cargo de Marga de Matos